Los repositorios de definición son repositorios de código que ayudan a los ciclos de API First y que permiten automatizar las tareas de gobierno de APIs.

Stages
Los repositorios de definición pueden tener varias ramas, dependiendo de los entornos y del gitflow que se defina. Normalmente poseen al menos 3 ramas, mock, develop, pre y pro. A continuación se detallan las ramas:
- Mock: permite subir la primera definición y generar el entorno mockeado.
- Develop: permite subir la versión de la api enlazada con los microservicios o sistemas que implementen la funcionalidad de la API
- PRE: permite subir a los entornos no productivos
- PRO: permite desplegar en los entornos productivos

Principales tareas
Aunque cada organización puede definir los stages, se pueden definir los siguientes como base:
- Validación de la definición. Se validará si el documento openapi cumple las buenas prácticas corporativas. Aquí se puede utilizar doSonarAPI o 42Crunch.
- Generación de mocks. Permite generar mocks en base a los ejemplos. Aquí se puede utilizar prism, apisprout, getSandbox, Microcks…
- Generación de contract tests: En esta fase se deben generar las pruebas a completar por los desarrolladores y por el equipo de QA. La principal herramienta es openapi2postman o openapi2soapui.
- Generación de código. La autogeneración de código se puede hacer o bien con openapi.generator o bien con apigen.springboot o apigen.net
- Pruebas automáticas: Se podrá realizar pruebas automáticas ya sea con la ejecución de newman
- Pruebas automáticas de seguridad: Se deberá comprobar las reglas OWASP. Se puede utilizar OWASP Zap Proxy o APISEC


Author